ACCESO EXCLUSIVO REVENDEDORAS

Olvidé mi contraseña
¿Cómo controlar la ansiedad?

¿Cómo controlar la ansiedad?

El ritmo de vida actual nos trae más presiones y confusión de lo que nos gustaría, y puede que tu cuerpo no esté preparado para tanto. Los cambios bruscos y radicales en la vida,

usualmente nos pasan una factura llena de estrés que por lo general no sabemos controlar. Si pensás mucho y te adelantás a lo que no pasó, preguntando constantemente ?qué pasaría si??? Detenete! Estás ansiosa. La ansiedad es normal, pero el exceso causa enfermedades,y hoy te damos algunos tips para mantenerla al mínimo cada vez que lo necesites. 

Primero, ¿Sabés lo qué es la ansiedad? La mejor manera de combatir algo que nos causa malestar es la psicoeducación : entender de qué se trata y cómo funciona nuestra mente. La ansiedad es una respuesta involuntaria anticipada que nos genera malestar físico (temblores, náuseas, contracturas) tanto como psicológico (depresión y confusión) y es importante saber que la dispara una amenaza tanto real como falsa (una situación, una idea, un pensamiento, una imagen), por eso es que se la llama anticipada. Es la anticipación a algo que aún no ocurrió y a veces ni siquiera ocurrirá tampoco. 

El primer tip es el más importante de todos : respirá. Hay síntomas de la ansiedad como el aumento del ritmo cardíaco, la confusión o el mareo que se pueden normalizar si nos tomamos el trabajo de respirar correctamente. Cuando estamos ansiosos, sin darnos cuenta respiramos por la boca, o lo hacemos a un ritmo muy acelerado. Cuando te sientas agobiada o ansiosa, respirá por la nariz únicamente y encargate de dirigir mentalmente el aire hacia el estómago. Retené el aire 2 o 3 segundos y exhalá, en 5 minutos vas a estar mucho más calma. 

El segundo tip tiene que ver con tus hábitos. Aunque suene loco, tu alimentación y tus costumbres pueden estar haciendo que te vuelvas más predispuesta a sufrir de ansiedad desmedida. Cuando tenemos sobrepeso, fumamos o tomamos mucho alcohol nuestro cerebro no se oxigena correctamente y esto hace que sientas cansancio o agotamiento constante, de manera que ante el primer estímulo es normal que reacciones con ansiedad y estrés. También es cierto que el cigarrillo genera ansiedad y no que la calma, como se cree generalmente, ya que la nicotina crea esa dependencia que nos da ansiedad cuando estamos abstinentes. Si dejás de fumar vas a ver como rápidamente los episodios se vuelven menos intensos.
El tercer y último tip es vital si sufrís de ansiedad recurrente y desmedida, ya que podría ser una patología. Visitá un psicólogo en lo posible de la rama conductual. ¿Por qué? porque es la rama de la terapia que se enfoca en los problemas más actuales de la sociedad y busca ofrecer posibles soluciones como ejercicios de respiración, cambios de actitud o registros de conducta para que puedas ordenarte y empezar a cambiar tu vida desde lo cotidiano. Además, esta terapia se mostró estadísticamente muy efectiva con todo tipo de trastornos y patologías como ansiedad, depresión, bipolaridad y estrés.

Ahora a relajarse y disfrutar de los maravillosos momentos de la vida!