ACCESO EXCLUSIVO REVENDEDORAS

Olvidé mi contraseña
Consejos para ahorrar

Consejos para ahorrar

¿Estás pensando ya en tus vacaciones o en cambiar la tele? ¿Morís por ampliar el living o sencillamente en comprarte una casa? Nada de todo esto es imposible realmente.

Las personas contamos con ciertos ingresos que sean muchos o pocos, siempre tienen de antemano gastos que se consideran "fijos" : luz, gas, agua, teléfono. También hay una parte destinada al día a día, a costumbres y hábitos que mantenemos y que tienen un costo que hoy es poco, pero proyectado a largo plazo podría ser la diferencia que necesitabas para lograr lo que te propusiste. 

Empecemos por los supuestos gastos fijos. Son evidentes los constantes aumentos en las facturas mensuales y bimestrales, por lo que es cada vez más necesario e importante controlar nuestros consumos : lo que más aumento ha tenido y uno de los servicios más caros es la energía eléctrica. Por lo tanto, renunciá al caloventor o a la estufa eléctrica las 24 horas y dosifica estos artefactos para cuando realmente baje la temperatura. En caso de encenderlas mantené cerradas todas las puertas y ventanas para conservar la temperatura. Por otro lado si el cuarto tiene muchas ventanas, entre las 14 y las 17 podrías prescindir de las estufas y las lámparas, ya que esa luz es pareja y tiende a subir la temperatura de los cuartos al menos 2 grados.
En cuanto al agua no es sólo un tema económico sino también ambiental : por responsabilidad con el medio ambiente y cuidado de los bolsillos, cerrar la llave del agua mientras nos cepillamos los dientes o inmediatamente luego de llenar un vaso, pueden hacer diferencias de consumo MUY importantes a la vez que nos ayudan a conservar un recurso tan importante. 

Es fuerte llegar a tu casa después de un día intenso de trabajo y tener que cocinar. La tentación de un delivery acecha con intensidad. Te proponemos que los fines de semana o tu día de franco, te tomes entre una y dos horas (te prometemos que no lleva más que esto) para que dejes precocidas tus cenas de la semana. Podés dejar hechos rellenos de tartas, milanesas de carne o de soja, hamburguesas de pollo o de lentejas, e incluso ensaladas sin condimentar (se conservan mejor sin humedad dentro de la heladera). Incluso si no sabés bien qué cocinar, dejar cebollas, morrones, y varias verduras cortadas en bolsas herméticas dentro del freezer, te ayudará a improvisar salsas o salteados en 10 minutos con lo que estarías mejorando también la calidad de tu alimentación.

Por último, en las compras : los mayoristas. Supermercados mayoristas están bajando los montos mínimos de compra, de manera que podrías ahorrar unos cuantos pesos en la compra mensual si paseás uno de estos lugares. Ocurre lo mismo con la ropa básica : medias, ropa interior, camisetas, o calzas, son convenientes en tiendas mayoristas de ropa como las que están sobre la calle Avellaneda en Flores, o en Avenida Rivadavia en el barrio de Once.

El tip más importante : cuando ves algo que te genera el impulso de comprarlo esperá 48 horas. Si luego de ese tiempo seguís con las mismas ganas, es probable que sea algo que realmente querés y/o necesitás. Si pasadas las horas van bajando tus ganas de comprarlo, es porque probablemente era sólo un impulso de esos que terminan guardados en un cajoncito. Practicalo y verás.