ACCESO EXCLUSIVO REVENDEDORAS

Olvidé mi contraseña
Cursos con salida laboral

Cursos con salida laboral

No es fácil empezar a trabajar de lo que uno ama, y el mundo freelance es muy difícil para quienes están acostumbrados a una rutina de trabajos en relación de dependencia.

Peluquería y Colorimetría: Un curso completo debería durar al menos un año, ya que siempre se comienza por el curso de "Ayudante de peluquería" en el que se realizan peinados y tratamientos capilares. Luego se estudia lo que refiere a cortes de cabello femenino y masculino, y por último la colorimetría. En las carreras de estética y belleza se innova constantemente a través de la tecnología, por lo que si comenzás con esta carrera, te recomendamos no dejar de estudiar nunca. Las grandes cadenas de peluquería siempre necesitan ayudantes, así que si estás decidida no dudes que encontrarás rápidamente la manera de trabajar.

* Maquillaje y Cosmetología: Son servicios diferentes pero que se complementan muy bien entre sí. El maquillaje es algo ocasional, específico de importantes eventos (al menos en Argentina), por lo que si bien es altamente probable que tengas algunos trabajos para realizar los fines de semana, puede que de Lunes a Viernes sea más dificultoso captar clientes. El curso de cosmetología dura prácticamente lo mismo que el de maquillaje (entre 4 y 8 meses) y te permitirá ofrecer servicios complementarios como limpiezas de cutis, tratamientos, y drenajes, para que siempre puedas ofrecer un servicio que se adapte a lo que tus clientes buscan. Por otro lado algo que está de moda son las clases de "auto-maquillaje", para que tu cliente aprenda cómo resaltar sus rasgos y maquillarse para todos los días.

* Gastronomía: Deberían durar entre 2 y 3 años las carreras para ser Chef, y entre 6 meses y un año los cursos cortos de cocina. Al igual que con peluquería, se comienza por un curso de ayudante en el que aprendés lo más básico (tipos de corte, condimentos, batidos, puntos) y luego se suman temas de distintas áreas.

* Diseño gráfico y Community Management: Es una era tecnológica la que estamos viviendo, y las empresas deben contar con una imagen y una presencia virtual a través de las redes sociales. Un community manager es quien publica contenido en las redes y responde mensajes con el fin de publicitar nuevos lanzamientos, novedades o sencillamente como mencionábamos sostener la presencia on-line de la firma. Si bien ambas profesiones son en verdad carreras más extensas, existen cursos cortos introductorios para que puedas comenzar a trabajar antes de lo esperado.

Ahora bien, dónde estudiar? Te recomendamos los cursos que dicta la Universidad de Buenos Aires, que podés chequearlos en http://www.capacitarteuba.org/ o bien visitar tu Centro de Formación Profesional más cercano, en el que encontrarás gran variedad de cursos gratuitos! http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/formacionlaboral/formacion-profesional