ACCESO EXCLUSIVO REVENDEDORAS

Olvidé mi contraseña
Hábitos saludables para incorporar todos los días

Hábitos saludables para incorporar todos los días

Las fórmulas

1º Incorporar una alimentación variada olvidando la temporalidad porque si le pones fecha de inicio, indudablemente, tendrá fecha de caducidad.

Busnelli reconocida nutricionista detalla algunas recomendaciones para incorporar hábitos saludables a la mesa de todos los días:

* Priorizar la comida casera, disminuyendo el consumo de los productos industrializados.
* Hidratarse todos los días con abundante agua.
* No premiarse con comida especialmente con dulces, golosinas, gaseosas azucaradas, así como fiambres, embutidos y productos de copetín.
* Realizar las cuatro comidas, dándonos tiempo para sentarnos y comer tranquilos.
* Evitar repetir el plato y lograr que la mitad del mismo sean verduras.
* Aumentar el consumo de fibras en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

2ºsumar actividad física regular
Para entender qué tipo y cantidad de ejercicio es recomendable para alguien que recién empieza a hacer actividad física con el objetivo de mantener un estilo de vida saludable, seguimos la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la cual adhieren la gran mayoría de las sociedades científicas. ?Recomienda de 150 minutos semanales de actividad aeróbica de baja a moderada intensidad (como caminata rápida) repartido en 5 estímulos (sesiones) semanales de 30 minutos, o 75 minutos de actividad física de moderada a alta intensidad, por ejemplo, trotar, hacer un deporte, ir al gimnasio o hacer un plan de acondicionamiento general repartido en 2-3 estímulos (sesiones) semanales de 20-30 minutos".

3ºEvitar el atracón: manejar las emociones
A la hora de incorporar hábitos saludables, las emociones (y, sobre todo, la ansiedad) nos juegan un papel fundamental. Para evitar el atracón o el picoteo es importante detectar qué activa la ingesta, es decir, si uno está comiendo porque realmente tiene hambre o por otro motivo. Muchas veces comemos por aburrimiento, o comemos de más porque no prestamos atención a señales de nuestro cuerpo, como la saciedad. Poder reconocer el hambre real y la saciedad (luego de comer una porción moderada de comida) es fundamental para no comer excesivamente. Es muy importante realizar las cuatro comidas diarias: si salteamos alguna de ellas se corre el riesgo de comer de más en la comida siguiente".