ACCESO EXCLUSIVO REVENDEDORAS

Olvidé mi contraseña
La importancia de ser donante de órganos

La importancia de ser donante de órganos

Es un tema sensible, y muchas personas prefieren no tocarlo, pero ¿Sabías que un donante de órganos podría ayudar hasta a 50 personas que están esperando un trasplante?

Sólo este dato debería ser suficiente para que tomemos conciencia de la importancia de ser donante pero si no estás convencido/a del todo, seguí leyendo. 

Si bien hay órganos que pueden donarse en vida (como un riñón por ejemplo), es importante saber que existe un organismo público en el que te podés registrar para que en caso de accidente o muerte natural, puedan disponer de tus órganos aún funcionales para salvar a otra persona. No es el tema más agradable de tratar y entendemos que puede generarte cierta tensión o ansiedad pensar en ese momento, pero quizás el día de mañana un familiar, un amigo o incluso vos podrías estar necesitando un trasplante y gracias a alguien que está registrado podría tener la historia un final feliz. 

¿Cómo funciona la donación de órganos? Cuando la persona se registra como donante en la página del Incucai (https://sintra.incucai.gov.ar/donarweb/) se le otorga una credencial que se imprime para llevar siempre en la billetera o cartera. En caso de que ocurra un accidente en el que pierda la vida, o sencillamente una enfermedad terminal, los médicos tienen fácil acceso a esa información y pueden actuar rápido. Ya que es de carácter urgente trabajar sobre los órganos sea porque hay que extraerlos rápidamente con los cuidados debidos para el transporte de los mismos hasta quien recibe la donación, y también porque hay listas de espera enormes de niños, mujeres y hombres velando por salvar su vida y mientras antes se sometan a la cirugía más chances tienen de salir saludables de ella. 

Por otro lado, no es tan sencillo como donar y recibir. Quien dona y quien recibe el órgano deben tener ciertas compatibilidades (sangre, condiciones físicas y análisis varios) para que funcione el trasplante correctamente.
Los órganos que se trasplantan en Argentina son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Además de los siguientes tejidos: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas. Como mencionamos al principio, hasta 50 personas podrían salvar su vida con un solo donante, y puede registrarse cualquier persona mayor de 18 años. 

Es importante que sepas que la extracción de los órganos del donante no modifica el aspecto del cuerpo para un posterior velatorio o cremación.

Más allá de toda cuestión física y medicinal, las cuales se pueden consultar con tu médico de cabecera, la muerte es un tema sensible que a las personas les genera angustia tratar. En los casos donde sientas que tenés dudas sobre ser donante es importante que las resuelvas con tiempo acompañada de los profesionales que creas necesarios, incluso si eso tiene que ver con tratar el tema en terapia para que puedas hablarlo con la naturalidad que merece. Donar es una acción desinteresada y generosa con quienes están en situaciones de urgencia al momento de recibir el trasplante, y si te animás sería ideal que lo converses también con tu familia para evitar posteriores dudas en caso de ser necesario.