ACCESO EXCLUSIVO REVENDEDORAS

Olvidé mi contraseña
Tips para mejorar la memoria

Tips para mejorar la memoria

Uno podría creer que con los años o a causa de distintas enfermedades, la memoria se va deteriorando.

La realidad es que las causas de la falta de memoria, en su mayoría, son totalmente controlables y tratables. No te avergüences si últimamente te cuesta retener información o datos importantes, vamos a ennumerarte en orden de importancia diferentes tips para que recuperes tu lucidez y bienestar!

1) El descanso correcto: es definitivamente el tip más importante. Dormir un promedio de 8 horas por día es lo ideal para que todo tu organismo funcione como vos necesitás. Hay estudios estadísticos universitarios que demuestran una relación entre la cantidad de horas dormidas, la memoria, y el estado de ánimo o humor. Las personas que duermen menos de 7 horas o incluso más de 9, suelen presentar ligeras depresiones y/o mucha ansiedad, eso afecta directamente a la memoria.

2) Comer sano : No nos referimos a hacer dieta, aunque no está demás aclarar que el sobrepeso y la depresión están entrelazados, siendo siempre consecuencia tener altibajos de ansiedad y un adormecimiento, una tristeza, que afectan directamente tus capacidades mentales. Hablamos realmente de comer alimentos que mantengan tu cerebro en marcha en su máximo potencial : los ácidos grasos son súper necesarios para el metabolismo, conexión de las neuronas y transmisión de sustancias. Podés encontrarlos en el pescado en una altísima concentración y en algunos frutos secos, pero también existen versiones del ácido en cápsulas para asegurarte todos los días de consumir la cantidad necesaria.

3) Entrená : así como tus músculos se inflaman o se sienten rígidos si no los entrenás para que estén tonificados y sean elásticos, la memoria también se entrena con diferentes actividades. Los acertijos, sudokus, o juegos matemáticos en general son ideales, pero también podés optar por leer todos los días al menos 15 minutos de cualquier libro con total concentración sobre la lectura.

4) Meditación: es 100% necesaria y muchas personas meditan sin saberlo. No necesitás nada más que 15 minutos por día, quizás antes de dormir, en el que estés en silencio o con música relajante o ambiental. La meditación es aquél momento en el que te permitís poner tu mente en blanco y procesar con calma tus preocupaciones. Las primeras veces puede costar mucho y ser frustrante, pero a largo plazo los beneficios son tan grandes que no te vas a arrepentir. Cerrá los ojos, colocate en la posición más cómoda que conozcas, y comenzá por lo que más te preocupes actualmente. Desligalo del resto de tus problemas y analizá qué podrías aprender de esa situación, cómo podrías resolverla, y cómo podrías evitarla a futuro. Llegarás con el tiempo a un punto en el que la meditación será un hábito útil para procesar tu día a día.

5) Aflojá con el estrés. Es normal que estés estresada por tu trabajo, vida y/o familia, pero si sentís que la situación te consume demasiada energía no dudes en tomarte un día para vos en un spa, en la casa de una amiga, o donde vos te sientas cómoda teniendo un momento de paz y resolver la situación después con otros ánimos.